La obra del escultor José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF) para la X Bienal de La Habana: una manada de doce elefantes construidos en metal inflado transitando por diferentes emplazamientos de la ciudad g
El escultor Alexis Leyva (Kcho) ha tenido una activa participación en la X Bienal de La Habana.
Pensar en una poética de los medios implica, en primer lugar, considerar el contexto político y social en el que éstos desarrollan su “estética” comunicacional. No todos los barrios de la gran aldea gl
Pensar en una poética de los medios implica, en primer lugar, considerar el contexto político y social en el que éstos desarrollan su “estética” comunicacional. No todos los barrios de la gran aldea gl
Las 101 reproducciones a tamaño natural de pinturas del Museo del Louvre, representativas de los principales movimientos y artistas de los siglos XIII hasta mediados del XIX, expuestas en las rejas ext
Seis esculturas de reconocidos artistas cubanos se exhiben en el Paseo del Prado: “El gran poder”, de Juan Quintanilla; “Frontera virtual”, de Ramón Casas; “L3C7”, de Eliseo Valdés; “Espiral”, de José
Seis esculturas de reconocidos artistas cubanos se exhiben en el Paseo del Prado: “El gran poder”, de Juan Quintanilla; “Frontera virtual”, de Ramón Casas; “L3C7”, de Eliseo Valdés; “Espiral”, de José
Lissette Solórzano funge como curadora, junto a Hilda Barrio, de Érase una vez... una matrioshka, exposición que se muestra en la Galería Espacio Abierto de la revista Revolución y Cultura (Calle 4, e/
Lissette Solórzano funge como curadora, junto a Hilda Barrio, de Érase una vez... una matrioshka, exposición que se muestra en la Galería Espacio Abierto de la revista Revolución y Cultura (Calle 4, e/
El argentino Diego Bianchi reflexiona, en la X Bienal de La Habana, sobre la crisis económica mundial y sus conexiones con una supuesta crisis del arte.
El argentino Diego Bianchi reflexiona, en la X Bienal de La Habana, sobre la crisis económica mundial y sus conexiones con una supuesta crisis del arte.
En su exposición fotográfica Potencial, Ananké Asseff (Argentina), reflexiona sobre la llamada “industria del miedo”.
En su exposición fotográfica Potencial, Ananké Asseff (Argentina), reflexiona sobre la llamada “industria del miedo”.
“Buque petrolero”, pieza de Reinerio Tamayo y Eulises Niebla, expuesta en la bóveda G, del Complejo Morro-Cabaña, ha tenido una gran acogida del público.