Pasar al contenido principal
El Museo ABC redescubre a José Robledano: cronista gráfico de un Madrid desaparecido
03April
Noticias

El Museo ABC redescubre a José Robledano: cronista gráfico de un Madrid desaparecido

El Museo ABC (Calle Amaniel 29-31, Barrio de Conde Duque) presenta desde el viernes 4 de abril la exposición "Madrid en su Tinta. José Robledano (1884-1974)", la primera muestra antológica dedicada a este creador polifacético. Organizada con el apoyo de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, la exhibición reúne 80 obras procedentes de la Colección ABC, la Fundación Pablo Iglesias, el Museo de Historia de Madrid, el Museo de Arte Contemporáneo, colecciones privadas y el archivo personal del comisario Felipe Hernández Cava. 

Un artista multifacético en el olvido 

José Robledano, pintor, humorista gráfico, ilustrador, historietista, escritor, actor y decorador teatral, destacó por retratar el Madrid castizo de principios del siglo XX. Su obra, centrada en tabernas populares, vida nocturna y escenarios urbanos, lo convirtió en un cronista excepcional para públicos que desconocían esos ambientes. La muestra incluye desde sus primeros lienzos (como el Paseo de Recoletos publicado en Arte y Sports en 1904) hasta carteles publicitarios, aleluyas —entre ellas las del personaje Cayetano (1930)— y obras creadas durante su encarcelamiento tras la Guerra Civil. 

Un legado marcado por la lucha y la supervivencia 

Afiliado al Partido Socialista durante la Segunda República, Robledano fue condenado a muerte en 1939 por sus ilustraciones propagandísticas en medios como Claridad. En prisión, continuó dibujando en secreto, con obras rescatadas por su esposa entre la ropa sucia, algunas expuestas ahora. Tras su liberación en 1949, enfrentó el ostracismo y la precariedad, dedicándose a la restauración, copias de obras del Museo del Prado y colaboraciones esporádicas, incluso con el diario ABC. 

Recorrido cronológico y redescubrimiento 

La exposición, comisariada por Hernández Cava, sigue un orden cronológico que abarca desde su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando —donde obtuvo reconocimientos— hasta su muerte en 1974. Se incluyen piezas icónicas como el cartel para el Patronato Nacional de Turismo y obras políticas clave. Tras décadas de olvido, esta muestra revive su figura, continuando el esfuerzo de su familia en las exposiciones de 1985 (Centro Conde Duque) y 1988 (Asociación de la Prensa). 

Sobre el Museo ABC 

Dedicado a la ilustración y el arte gráfico, el Museo ABC alberga colecciones que abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad, con especial énfasis en el dibujo y la narrativa visual. 

En portada: Nuestro amigo el perro (1956). JOSÉ ROBLEDANO. Colección ABC