El programa SEED ofrece a los proyectos alternativos la oportunidad de presentar su práctica a un público extenso y diverso, más allá de su contexto local. SEED crea a su vez un lugar de encuentro y diálogo que potencia el intercambio entre los propios espacios participantes, dada su idiosincrasia experimental y colaborativa. Por otro lado, la presencia de estos proyectos dentro de una feria de arte como SWAB aporta una visión crítica sobre los distintos contextos de creación y exhibición del arte contemporáneo, ofreciendo una mirada amplia y reflexiva sobre las prácticas actuales.
En esta pasada edición, SEED ha reunido una amplia variedad de miradas provenientes de diferentes lugares y contextos. AllArtNow, con su enfoque en el arte como medio de diálogo intercultural y espacios en Damasco y Estocolmo, sigue siendo un ejemplo destacado de cómo los espacios alternativos contribuyen a expandir la conversación artística global. Takeover, de Beirut, se presenta como un espacio que impulsa la experimentación constante y el trabajo colaborativo, mientras que CASA ESPACIO y OLA LAB, de Barcelona han centrado su atención en generar una conexión emocional con el espectador a través de la reflexión común sobre las problemáticas sociales y culturales contemporáneas.
Chilli Art Projects, de Londres, ha logrado consolidarse como un espacio que da visibilidad a artistas internacionales de diversas culturas, reflexionando sobre las identidades globales a través del arte. Post Modern Collection, en Amstelveen, se ha enfocado en la experimentación con la escala y la materialidad, explorando nuevos territorios de creación que desafían las convenciones establecidas. Por otro lado, SILICA, de Cannes, ha generando un diálogo entre las obras presentadas, el espacio físico y su entorno social y urbano. Mientras tanto, NAAN, en Tirana, ha apostado por construir puentes entre el arte de los Balcanes y el resto del mundo, fomentando la reflexión sobre las identidades regionales.
The Tiny Art Gallery en La Haya ha mostrado el valor de lo pequeño, con un enfoque en la creación de objetos artísticos en escalas mínimas, mientras que Sorondo Projects, también en Barcelona, ha ofrecido una plataforma para artistas emergentes de orígenes diversos, fomentando un espacio para la reflexión sobre la pertenencia, el desplazamiento y la identidad en un contexto globalizado.
Lo que une a estos espacios es su capacidad para presentar propuestas artísticas que no se ajustan necesariamente a las convenciones del mercado, pero que, al mismo tiempo, encuentran en SEED una plataforma que les permite conectar con públicos globales y enriquecer el panorama del arte contemporáneo. Así, SEED se presenta como un espacio esencial para explorar una amplia gama de enfoques y prácticas, ampliando las posibilidades que tienen cabida en las ferias de arte y su relación con otras formas de coleccionismo.
SWAB RADIO 2024 DE ARTSUPER
Más allá de las galerías tradicionales: autogestión y oportunidad
El mercado del arte se presenta como un espacio de cambio y transformación. Cada vez más, colectivos de artistas están encontrando nuevas formas de agencia sobre la comercialización y producción de su trabajo. En torno a SWAB SEED, programa dedicado a espacios independientes y nuevos formatos galerísticos, vemos las oportunidades y retos que supone para ellos promover su actividad en este tipo de espacios autogestionados.
Participantes: Aubrie Higgin (Chilli Art Projects), Juan Pablo Piñero (Casa Espacio)
Swab Barcelona
Feria Internacional de Arte Contemporáneo
02 - 05 Octubre 2025
En portada: The Tiny Art Gallery, La Haya
Fuente: Swab Barcelona
Publicaciones relacionadas

ESTAMPA invita a las galerías a participar en su 33 edición
Abril 14, 2025
¡Swab Barcelona invita a su 18ª edición!
Abril 11, 2025