MARCO Museo de Arte Contemporáneo de La Boca y Fundación Tres Pinos invitan a la inauguración de la exposición “Aduana del Juicio Final” del artista Lux Lindner con curaduría de Clarisa Appendino.
La muestra es el resultado de más de un año de trabajo del artista junto a A4E, plataforma de trabajo que desarrolla obras virtuales, bajo la dirección artística de Mariano Giraud. Tras un rico proceso de intercambios, pruebas y errores en busca de trasladar el imaginario de Lindner al universo 3d, nació la pieza Extracción de la muela del Juicio Final argentino (2023–2025), que fue luego disparadora de una serie de obras físicas, presentes en la planta baja del museo. En la planta alta, el público podrá realizar por primera vez, mediante un visor combinado con sonido estereofónico, una experiencia de inmersión total en el mundo de Lindner. Un viaje que atraviesa algunas de sus obsesiones, con implicancias inéditas: a partir del diálogo con el equipo creativo de A4E, el artista logra desplegar un abordaje absolutamente original, que representa una bisagra en su trayectoria.
En palabras de su curadora: "Los dibujos de Lux Lindner insisten en trazar una historia de Argentina. En aspiración a la habilidad programática, oscilan las figuras de historiador contrariado, filósofo espontáneo, analista psicopolítico e idealista romántico, entre otras profesiones inconclusas que, en su endémica intromisión disciplinaria, lo convierten en dibujante desilusionado.
En la exposición Aduana del Juicio Final, Lindner presenta una situación liminal a través de algunos de los temas más recurrentes en su obra: la figura del contrabandista, el problema de la técnica y el ilusionismo desarrollista que el país intentó emprender en varias ocasiones, sin llegar nunca a concretarlo. Estas figuras se entrelazan en una pieza completamente nueva, realizada con tecnología de realidad virtual. Su capacidad inmersiva atrapa la mirada, guiándola entre acciones y sucesos que rebotan en otros dibujos y objetos, multiplicando y reformulando escenas de manera persistente.
Este mecanismo es clave en el trabajo de Lindner. Sus imágenes contienen las marcas superpuestas, aunque invisibles, de las ideas-hipótesis que ha intentado comprobar. Como las fórmulas científicas o los apuntes filosóficos, sus dibujos son la aplicación reiterada e insistente de ideas, con la expectativa de llegar, en algún momento, a comprobar sus conjeturas “.
LUX LINDNER-BIO
Lux Lindner (Buenos Aires, 1966) La obra de Lux Lindner abarca distintas disciplinas como la pintura, la performance, la ambientación sonora, la producción de películas de animación, objetos y textos escénicos, siempre vertebrada por el dibujo. Exhibió por primera vez en el Centro Cultural Recoleta en 1990 y durante el transcurso de esa década participó del desarrolló artístico alrededor del Centro Cultural Rojas, donde presentó Armas largas en 1993 y Argentina ’78 en 1998. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre las primeras se destacan Catéter Microciclónico (2021) en Fundación Andreani, curada por Laura Buccellato, las realizadas en la galería Nora Fisch (2021, 2018, 2015 y 2013) y Mater Triunfalis en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (1995). En el ámbito internacional, participó en What s Love got to do with it (2019) en The Drawing Center de Nueva York; En la Persistencia de las Cosas (2017) en Casa Lope de Vega / Plataforma Arco Madrid, curada por Sonia Becce y Mariano Mayer; 13. Bienal de Estambul (2013) y Agoraphobia (2013) en Tanas, Berlín, entre otras. Ha recibido diversas distinciones y premios entre los que se encuentra el Primer Premio Bienal Nacional de Dibujo, San Juan (2024); Segundo Premio del Salón Nacional de Artes Visuales, Categoría Dibujo (2021), el Tercer Premio de Pintura del Banco Nación (2017), Primer Premio Fundación Andreani (2009), Premio Konex Categoría Dibujo (2002), Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales (2006) y Premio Braque (1997), entre otros. Entre el gran repertorio de textos publicados en diversos medios, se destaca su libro Notas para una argentinística y otras páginas (Del Trinche ediciones, 2021), el ensayo-ficción Teoría de la madre (2009) y la representación del sainete biopolítico Los gauchos pija (2015).
CLARISA APPENDINO- BIO
Curadora y docente. Integra el Equipo Curatorial de BIENALSUR (Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur-UNTREF). Trabajó en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires donde fue coordinadora del equipo curatorial y fue subsecretaria de Industrias culturales y creativas de la Secretaría de Cultura de Rosario. Ha realizado proyectos curatoriales en distintas instituciones y galerías del país y el exterior y es miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Licenciada y profesora en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario y doctoranda en Historia y Teoría Comparada de las Artes en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es profesora en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y en el Instituto Universitario ESEADE.
MARCO- Museo de Arte Contemporáneo de La Boca
LUX LINDNER | ADUANA DEL JUICIO FINAL Curaduría: Clarisa Appendino
Miércoles 16 de abril, 17 hs. Av. Almirante Brown 1031, La Boca
Fuente: Museo de Arte Contemporáneo de La Boca