Pasar al contenido principal
29 de abril: Día Internacional de la Danza, una celebración del movimiento en Iberoamérica
29April
Artículos

29 de abril: Día Internacional de la Danza, una celebración del movimiento en Iberoamérica

Cada 29 de abril se conmemora el Día Internacional de la Danza, una fecha proclamada por la UNESCO en 1982 en honor al natalicio de Jean-Georges Noverre (1727–1810), considerado el creador del ballet moderno. Esta efeméride busca reconocer la danza como una forma de expresión universal, destacar su importancia en el desarrollo cultural y fomentar su presencia en espacios sociales, educativos y artísticos.

En el ámbito iberoamericano, la danza ocupa un lugar destacado dentro de las políticas culturales, las prácticas comunitarias y las expresiones escénicas contemporáneas. Diversas compañías y agrupaciones han contribuido al fortalecimiento de esta disciplina en sus respectivos países, desarrollando obras que combinan tradición, técnica e innovación.

Entre las instituciones con trayectoria consolidada se encuentra el Ballet Nacional de Cuba, fundado en 1948 y dirigido durante décadas por Alicia Alonso. La compañía es reconocida por su excelencia técnica y por la formación de varias generaciones de bailarines con proyección internacional. En Brasil, destaca el Grupo Corpo, con sede en Belo Horizonte, que desde 1975 ha desarrollado un lenguaje coreográfico propio a partir de influencias clásicas, contemporáneas y populares.

En Argentina, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, fundado en 1977 y actualmente bajo la dirección de Andrea Chinetti y codirección de Diego Poblete, se ha consolidado como uno de los principales referentes de la danza contemporánea en la región. Asimismo, el Ballet Nacional de España, creado en 1978, ha cumplido un papel fundamental en la preservación y difusión de las formas tradicionales del flamenco, la escuela bolera y la danza estilizada.

También es relevante el trabajo del Compañía Nacional de Danza de México, fundada en 1963 y actualmente dirigida por Elisa Carrillo Cabrera y Cuauhtémoc Nájera. La institución combina repertorios clásicos con propuestas contemporáneas, impulsando la profesionalización de la danza en el país. En Colombia, la Compañía del Teatro Colón ha incluido en sus temporadas montajes coreográficos de relevancia nacional e internacional.

El Día Internacional de la Danza es también una oportunidad para visibilizar propuestas independientes, festivales y procesos de creación comunitaria que amplían el campo de la danza más allá de los grandes escenarios. Desde colectivos de danza afro y folclórica en el Caribe hasta residencias de investigación en movimiento en centros culturales del Cono Sur, el mapa iberoamericano es diverso y activo.

Cada año, el Consejo Internacional de la Danza (CID) publica un mensaje oficial con motivo de esta celebración, invitando a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. En el contexto actual, marcado por cambios sociales y transformaciones digitales, la danza continúa siendo una herramienta de conexión, memoria y creación colectiva.