No obstante su voluminosidad, no estamos ante un libro de opera summa del pintor cubano Flavio Garciandía, quien por la precocidad de su producción temprana y por su copiosa ejecutoria, sería de supo
Esta entrevista con Gary Nader surgió de manera casual, en un momento en que trataba de corroborar el impacto de Miami dentro del contexto internacional de las artes plásticas.
En su más reciente libro, Eduardo Márceles Daconte examina, desde perspectivas diversas, el desenvolvimiento de las artes visuales de la región, en especial durante la segunda mitad del siglo XX y el
Como hemos venido presentado en números anteriores, Internet ha servido de espacio de promoción para infinidad de proyectos e instituciones culturales, eventos de arte y la obra de reco
El alfabeto occidental es probablemente la mayor convención que ha alcanzado nuestra cultura en su afán por sistematizar los códigos comunicativos de la visualidad.
ARTURO KEMCHS DÁVILA (Ciudad de México, 1958), caricaturista e historietista, ha publicado sus dibujos en incontables medios impresos en numerosos países.
Cuando me disponía a abordar el próximo artículo para esta sección, aconteció un hecho que llamó mi atención, era lo suficientemente excitante como para hacerme cambiar de idea o, al menos, dejarlo p
Comprendo el bombardeo actual en torno a la pertinencia del arte contemporáneo tal como lo entendíamos, porque, aquí mismo, aparece el primer interrogante: ¿Y cómo lo entendíamos? ¿Cómo prefigurar un
Entre marzo y abril de este año se desarrolló en Chile VÄLPARAÍSO INterVENCIONES, muestra de arte contemporáneo que ocupó sitios públicos, edificios patrimoniales y salas de arte del puerto, con 24 p
Hace algún tiempo leí dos entrevistas al artista brasileño José Damasceno. Pensé que se trataba de un hombre de la tercera edad. Sentía “hablar”, en forma sentenciosa, a alguien con mucha experiencia
Descargue nuestra última edición
Suscripción
Reciba completamente gratis nuestro Periódico Digital semanal