Pasar al contenido principal
Bienalsur celebra su décimo aniversario con exposiciones en 73 ciudades del mundo
08April

Bienalsur celebra su décimo aniversario con exposiciones en 73 ciudades del mundo

En el marco de su décimo aniversario, Bienalsur, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, anunció su edición 2025 bajo el lema “Construir sobre la incertidumbre”, con un despliegue sin precedentes que abarcará 133 sedes en 73 ciudades de todo el mundo entre los meses de julio y diciembre.

El anuncio fue realizado en la ciudad de Buenos Aires por el director general de Bienalsur, Aníbal Jozami, quien resaltó la necesidad de generar espacios de reflexión frente a la crisis global que atraviesa el mundo contemporáneo. Lo acompañó Diana Wechsler, directora artística del proyecto, quien señaló que el lema elegido responde a la gran cantidad de propuestas recibidas por parte de artistas que trabajan en torno a la construcción en contextos de incertidumbre, promoviendo así un enfoque basado en el humanismo contemporáneo.

Bienalsur 2025 reunirá hasta 400 artistas provenientes de distintos continentes, con presencia en países como Timor Oriental, China, Líbano, España, México, Costa Rica y Argentina, entre muchos otros. Este recorrido cultural global tendrá su punto de partida en el Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración de Buenos Aires, ubicado entre el puerto histórico y el distrito financiero de la capital argentina. El “kilómetro más lejano” de esta cartografía simbólica estará representado por el Instituto Cervantes de Shanghai, en China.

Durante la presentación oficial se dio a conocer el mapa de sedes de esta nueva edición y se contó con la presencia de varios curadores internacionales que viajaron especialmente para la ocasión. Entre los asistentes destacó la especialista española en arte, Estrella de Diego, quien será distinguida como doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), institución en la que Jozami y Wechsler gestaron y continúan desarrollando el proyecto Bienalsur.

En sus palabras, Estrella de Diego subrayó la relevancia del arte en el contexto actual, señalando: “Bienalsur cumple diez años en un momento extremadamente raro; vivimos dos guerras tradicionales bien asentadas”. Por su parte, Wechsler recordó que Bienalsur ha sido, desde su creación, un espacio de intercambio y diálogo transversal, destacando el derecho a la cultura —reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948— como un eje central para el acceso a otros derechos fundamentales.

Con un enfoque que pone en el centro debates actuales como la crisis ecológica, las migraciones, la diversidad cultural y la paz, Bienalsur continúa profundizando su compromiso con un pensamiento crítico y la promoción de una agenda artística con perspectiva global. En ese sentido, Jozami advirtió sobre el crecimiento de sectores retrógrados en la sociedad y la necesidad de sostener un diálogo abierto y plural.

Como parte de las actividades inaugurales, este viernes comenzaron unas jornadas de reflexión en la sede del rectorado de la Untref, destinadas a generar un espacio de pensamiento crítico y análisis del contexto actual, que culminarán con la investidura de Estrella de Diego como doctora honoris causa.