La galería James Cohan presenta en su sede de Walker Street la primera muestra individual en Nueva York de la artista Claudia Alarcón y el colectivo Silät, integrado por mujeres wichí del norte de Salta, Argentina. La exposición, abierta al público entre el 11 de abril y el 10 de mayo de 2025, reúne obras textiles recientes que abordan temáticas ligadas al universo celeste desde una perspectiva ancestral y contemporánea.
Claudia Alarcón, nacida en 1989 en La Puntana, lidera un colectivo compuesto por más de cien tejedoras provenientes de comunidades de Alto la Sierra y La Puntana. El tejido artesanal con chaguar, una fibra vegetal recolectada y trabajada a mano, constituye una práctica central en la vida y la economía de estas comunidades, así como un canal de transmisión cultural y simbólica entre generaciones de mujeres.
El relato mítico sobre las mujeres-estrellas que descendían a la tierra por cuerdas de chaguar y permanecieron en ella tras la intervención de los hombres, sirve de marco narrativo para comprender la dimensión espiritual y social del tejido en la cosmovisión wichí. A través de este saber colectivo, que las niñas aprenden desde temprana edad, se transmite no solo técnica, sino también una forma de comprensión del mundo y de comunicación no verbal basada en símbolos geométricos, sueños y señales intuitivas.
El colectivo Silät surgió en el marco del proyecto Thañí/Viene del monte, que busca revitalizar prácticas textiles tradicionales en Salta. Desde 2015, y en colaboración con el curador Andrei Fernández, Silät ha expandido los límites del arte textil wichí, transformando sus métodos en creaciones de gran escala con riqueza cromática y formal. La exposición en James Cohan refleja esta evolución, presentando textiles que se insertan en el diálogo global de la abstracción sudamericana contemporánea.
Además de visibilizar una expresión artística profundamente enraizada en la tradición, el trabajo de Alarcón y Silät pone en valor la autonomía, la creatividad y la continuidad de una cultura indígena que dialoga activamente con el mundo del arte actual.
En portada: fotografía de Clara Johnston/ Tomada de ArteAlDía