El desarrollo alcanzado por las artes visuales en Cuba, tras siete lustros de haberse celebrado por vez primera la Bienal de La Habana, fue destacado este lunes por Norma Rodríguez Derivet, al referirs
En consonancia con la intención manifestada por algunos de sus directivos de hacer del Gran Hotel Manzana Kempinski un centro cultural, en el lujoso inmueble estará emplazada a partir del 11 de abril N
El mantenido propósito de la Fábrica de Arte Cubano de unir en un mismo espacio transgresor y transdisciplinario a todas las manifestaciones artísticas, se pondrá de manifiesto una vez más durante la X
Con una nómina de artistas que prácticamente quintuplica la de su debut en la X Bienal de La Habana, regresará por cuarta ocasión consecutiva en este evento HB Exposición de Arte Cubano Contemporáneo,
Como una expresión de la Bienal, en lo que al carácter incluyente de la misma se refiere, calificó Jorge Alfonso García el programa colateral que acompañará esta decimotercera edición, en el cual tomar
Aunque no es propiamente una galería de arte, sino un sitio dedicado desde hace más de tres décadas a la producción de obras de artistas cubanos, el Taller de Serigrafía René Portocarrero ha procurado
Desde la I Bienal de La Habana, donde con una acción plástica obtuvo el Premio de la Galería Espacio Latinoamericano de París, la participación de Manuel Mendive (La Habana, 1944) ha estado siempre ent
Una ola aparece en el espacio, como movida por el mal tiempo, abalanzada sobre el espectador que sin miedo se dispone a recorrerla. Así comienza el juego, con la alusión a ese instante decisivo que tan
La defensa de los valores fundacionales de la Bienal de La Habana y su actualización, en correspondencia con la evolución a escala universal del arte contemporáneo en las últimas tres décadas, fueron s
Descargue nuestra última edición
Suscripción
Reciba completamente gratis nuestro Periódico Digital semanal