Pasar al contenido principal
Fotógrafo francés dona obra al Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
26June
Noticias

Fotógrafo francés dona obra al Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Una nueva obra engrosa los fondos de Arte Contemporáneo Internacional del Museo Nacional de Bellas Artes. Se trata de «Ilusión», una pieza cedida por el fotógrafo Réhahn, artista de origen francés establecido en Vietnam.

En la instantánea de un templo budista vietnamita Réhahn ha recreado pinceladas por el efecto del calor al quemar los campos, con lo que logra connotar la inmediatez que buscaban los pintores impresionistas.

El creador entregó la obra a la institución cubana en presencia de su director, Jorge Fernández Torres, otros directivos y especialistas.

La obra llegó al Museo a través de Arianna Feo Labrada, cónsul general de Cuba en Ho Chi Minh, quien destacó en el acto las relaciones entre ambos países, así como las cercanías a estas culturas con que se ha identificado el artista.

 

Fotógrafo francés dona obra al Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

 

Por su parte, Réhahn calificó este momento de importante para su hoja de vida, entre la veintena de ocasiones en que ha visitado nuestra nación desde 2007. Mientras, Margarita González, curadora de la colección institucional de Arte Contemporáneo Internacional de los siglos XX y XXI, agradeció el gesto que amplía el volumen de la misma y particularmente del segmento de fotografías.

El artista viajó por más de 35 países antes de establecerse en la ciudad de Hoi An, en Vietnam, tiempo después de visitarla durante una misión humanitaria, y donde dio vida a su Proyecto Patrimonio Precioso, a través del cual documentó las tradiciones y el devenir cultural de las 54 etnias del país, para crear el museo homónimo que obsequió a la antigua urbe costera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde expone más de un centenar de instantáneas, entre otros objetos autóctonos.

Allí, ha logrado recrear algunas de las idílicas escenas rurales que inspiraron en su natal Normandía a los pintores impresionistas, y con el influjo de aquellos Réhahn decidió fusionar realizaciones pictóricas e instantáneas, ofreciendo testimonio de su interés por la naturaleza, los colores brillantes y la luz, para componer sus fotografías impresionistas.

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes