“El movimiento de las imágenes es el triunfo de la imagen-movimiento, por citar a Deleuze. Al videoarte le queda entonces ahondar en las posibilidades infinitas de lo que el filósofo llamaba imagen-tiempo (…) Y eso es lo que, de una manera u otra, hacen todas las obras presentadas en esta nueva edición de la feria LOOP.”
Aurélien Le Genissel
Este año se ha celebrado en Barcelona la XVI edición de Loop Fair, considerada una de las ferias más importante a nivel internacional sobre el videoarte. Las 40 galerías invitadas procedentes de 18 países, se han ubicado un año más en el céntrico hotel Almanac, ocupando tres plantas del durante tres días. Cada galería dispone de una habitación donde se expone el trabajo de un solo artista. Además, coincidiendo con la feria, se han desarrollado diversas actividades en distintos puntos de la ciudad durante dos semanas, donde el protagonista ha sido el cosmos a través del Even Outer Space. De hecho, en la mayoría de museos, fundaciones, centros culturales y galerías de arte, ha habido alguna intervención de un videoartista. En total se ha intervenido en 90 espacios. Asimismo, también se han realizado otros actos como, por ejemplo, conferencias, mesas redondas, talleres, debates, proyecciones, performances y entrega de premios –el Premi Loop Discover 2019-.
La mayoría de las galerías proceden de Europa, aunque también han participado países como Turquía, Israel, Irán y China. De América Latina no hay ninguna galería, pero si autores de diferentes países sudamericanos, de los cuales haré referencia posteriormente. En total han intervenido 44 artistas procedentes de diferentes países. En esta edición, la selección de las galerías ha sido realizada por un comité internacional de coleccionistas, siendo sus responsables Jean-Conrad e Isabelle Lemaître, promotores del premio Studio Collector Prize de videocreación. En cuanto al jurado que premia los artistas y galerías de la feria, lo han formado Ferran Baremblit, director del MACBA, Barcelona, los directores artísticos Dirk Snauwaert (Wiels, Bruselas), Benjamin Weil (Centro Botín, Santander) y Daniela Zyman (TBA21, Viena) y el comisario Andrea Lissoni, del International Art-Film de la Tate de Londres.
Los directores de la plataforma Loop son los galeristas Emilio Álvarez y Carlos Duran, propietarios de las salas de arte barcelonesas, Àngels Barcelona y Senda respectivamente, aunque en esta ocasión el director de la feria es el comisario Aurélien Le Genissel, quien comenta que “las nuevas generaciones tendrán una relación muy enriquecedora y compleja con todas las facetas del mundo audiovisual”. En esta edición el 40% de galerías presentes participa por primera vez en la feria y hay otras que han vuelto de nuevo a ella. Todas ellas tienen una gran trayectoria y prestigio dentro del campo de la videocreación, por lo que el propio Jean-Conrad Lemaître destaca que “se ha dado un salto importante en la selección de las galerías de alto nivel”.
Dentro de los actos de Loop, se ha entregado el premio de producción de videoart Han Nefkens Foundation Loop Barcelona, en su novena edición, que también cuenta con la colaboración de la Fundación Miró de la misma ciudad, al artista taiwanés Musquiqui Chihyng (Taipei, 1985). La dotación del premio es de 15.000 dólares para producir una obra que se expondrá en la propia Fundación Miró, aunque también se exhibirá en otros museos, caso de Seul, Pekín, Taipei y Kuala Lumpur. El videoartista es conocido por haber realizado una serie de vídeos que hacen referencia a la colonización alemana en África.
Los precios de las piezas expuestas están entre 1.000 y 80.000 euros, pero la media de los videos y films es de 15.000 euros. Los videos tienen una duración que va desde 2 a 41 minutos, aunque la mayoría suelen ser de 15, tiempo suficiente para que el espectador o el mismo coleccionista pueda captar perfectamente la idea que quiere transmitir el artista, tanto si se trata de denunciar la situación actual que produce el cambio climático en nuestra sociedad, como si hace referencia a la temática existente sobre cuestiones migratorias, que tantas muertes ocasionan en el mar, sobre todo el Mediterráneo. También las diferentes maneras de entender o comprender el auge de las redes sociales a través de los medios digitales preocupa a los artistas. De todos modos, es lógico que los artistas se interesen por estos problemas que nos afectan a todos, sobre todo si existe una conciencia social. Ahora bien, en realidad no existía ningún tema predeterminado, sino que el autor disponía de una absoluta libertad para crear sus obras.
Aunque no hayan participado galerías del continente americano, sí que han estado presentes galerías españolas y portuguesas con artistas iberoamericanos o de otros países como, por ejemplo, el estadounidense Gabriel Abrantes en la galería lisboeta Francisco Fino, con el trabajo The Artificial Humors, vídeo de 29 min., producido en 2016. Se trata de un proyecto de investigación sobre la historia, la ciencia y la antropología del humor. La galería Zero, con sedes en Amsterdam y Barcelona, exhibió la obra de Arent Weevers, Tryptich, (19 min. 2019), en que representa una especie de retablo con los paneles abiertos donde se percibe la vida, el nacimiento y el sufrimiento de Jesús que, en este caso, se trata de un bebé desnudo, mostrándolo en movimiento, mientras se oye una canción, de la que no se conoce su significado real. La galería Presença de Oporto presentó el video Quicksand (21 min. 2017) del danés Nicolaj Larsen, preocupado principalmente por los movimientos migratorios más recientes.
La galería barcelonesa Senda con Suspensión 1 (5 min. 2019) muestra el trabajo del ecuatoriano Adrián Balseca, que el año pasado obtuvo el Premio de Producción de video arte Fundación Han Nefkens 2018, haciendo referencia a una tierra fértil y frondosa, conocida popularmente como “cucaña” o “palo encebado”, en el que “un alto tronco de árbol de balsa (…) ha sido talado y de él suspenden, en medio de un bosque amazónico, recipientes que contienen combustibles fósiles locales”. En la mexicana Proyecto Paralelo, la videoartista inglesa Melanie Smith, aunque residente en Ciudad de México, presenta Maria Elena (24 min. 2018), en el que se ve un pueblo minero que se encuentra en el desierto de Atacama fundado en 1920, que conserva grandes depósitos de nitratos, en los que se producía salnitre (es una mezcla de nitrato de potasio y nitrato de sodio). La artista muestra la relación existente entre el pasado colonial y el presente industrial a través de los efectos que producen este tipo de industrias en el medio ambiente. Su video era el más caro de la feria.
De Oporto también proviene la Kubik Gallery con el mozambiqueño Pedro Vaz, mediante el video Terra Firme (15 min. 2016), que es la denominación que se les da a los bosques de las zonas altas de la Amazonia. En él se entremezclan imágenes en primer plano y escenas fijas realizadas en el transcurso de 24 horas. El presente, es la propia sala de proyección, y el pasado, los bosques amazónicos. La galería ADN de Barcelona muestra la obra del cubano Adrian Melis, que reside actualmente en la capital catalana y que está considerado como uno de los jóvenes artistas con mayor proyección internacional. En Engagement Rate Formula (9 min. 2019) trata la temática de los refugiados a través de realizar reproducciones en yeso del símbolo I like de Facebook, con la intención de enviarlas a distintas ONG, mientras se oyen las conversaciones de distintas personas tratando el tema. Es un video que no deja indiferente a nadie, ya que se aprecia la solidaridad de la gente, aunque también se aprecia una crítica hacía las redes sociales.
Otra galería barcelonesa es RocioSantaCruz, que también organiza la feria Ars Libris, sobre libros de artista. Aquí representa al artista lisboeta Diogo Pimentao, con la pieza Contactis//level of communication (17 min. 2019), en la que a modo de díptico se ofrece la lectura de Poesía Vertical, obra del poeta Roberto Juarroz, basada en la levitación y la caída de los cuerpos, “que se multiplican, transforman y comunican a través del sonido y de la experiencia de la danza”. De Santander proviene la galería JosédelaFuente a través de la holandesa Mathilde ter Heijne, con el vídeo Moon Rituals (6 min. 2013), donde se observan fragmentos de dos rituales relacionados con la luna llena, en el que aparecen dos sacerdotisas adorando a una diosa contemporánea. En la galería holandesa Grimm, la peruana Claudia Martínez Garay ha mostrado la obra I will Outlive you (15 min. 2017), mediante una escultura en 3D de un prisionero mochica que está a punto de ser sacrificado, aunque mostrándolo como si fuera un paisaje montañoso, mientras se oye a modo de monólogo como el propio prisionero reflexiona sobre su identidad.
En la galería Àngels Barcelona, la bonaerense Cecilia Bengolea, residente en París, que también ejerce como bailarina y coreógrafa, exhibe el video Lightning Dance (6 min. 2018), que fue filmado mientras se producían las inundaciones en Jamaica, en el que se ve a unos jóvenes bailando mientras las descargas eléctricas aparecen al fondo, ajenos a lo que sucede. De hecho, los verdaderos protagonistas son los propios bailarines y sus movimientos. La música es el “dancehall”, un tipo de baile jamaicano. La galería Albarrán Bourdais de Madrid, a través del mexicano Héctor Zamora que vive y trabaja actualmente en Lisboa, mostró Movimientos emisores de existencia (5 min. 2019) en el que se observa a un grupo de mujeres con los pies desnudos que van aplastando unas vasijas de barro.
Finalmente querría hacer mención a una galería que aun no teniendo representación iberoamericana ha merecido nuestra atención, se trata de la galería HE RO, dirigida por el catalán de origen holandés Gabriel Rolt, que exhibe la pieza The Bureaucracy of Angels, de los artistas Adam Broomberg y Oliver Chanarin, donde se ve cómo se destruyen un centenar de botes en el que han viajado inmigrantes procedentes de África hacía la isla de Sicilia durante el invierno de hace tres años. Los inmigrantes son deportados a sus lugares de origen o bien han recibido asilo. Se muestran imágenes de los botes mientras los van demoliendo con una excavadora cuyas formas dentadas parecen las de un dinosaurio, mientras se oye una canción italiana que habla del miedo y el dolor que sale de la misma boca de la excavadora. La máquina destructora no sólo aparece en el muelle, sino también en el mar abierto o en las labores de rescate.
En portada: Àngels Barcelona, Barcelona, con Cecilia Bengolea Lightning Dance
Le puede interesar: Feria de arte LOOP en Barcelona