Skip to main content
Historia y Contexto de la relación Arte, Ciencia y Tecnología en Chile, 11 Bienal de Video y Artes Mediales
04November

Historia y Contexto de la relación Arte, Ciencia y Tecnología en Chile, 11 Bienal de Video y Artes Mediales

En el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile, se realiza la 11º Bienal de Video y Artes Mediales. Esta versión está enfocada al tema de la Autonomía.
Una de las secciones de la exposición está dedicada a la historia y el Contexto de las relaciones entre Arte, Ciencia y Tecnología.


En general las destacadas experiencias de este campo en Chile no han sido sistematizadas apenas en años muy recientes, al interior de la enseñanza institucional del arte, el diseño y las disciplinas asociadas, por lo cual cobra especial relevancia detenerse en algunos de estos hitos excepcionales a los cuales la Bienal de este año ha dedicado un espacio de relevancia.

 

Coloquios:

 

Desde el inicio de la Bienal se organizaron una serie de coloquios. Empezando el primer día con una jornada dedicada a la Historia y contexto actual de la relación arte, ciencia y tecnología, moderada por el Director de la Bienal, Director de la Corporación Chilena del Video, el investigador Enrique Rivera. Este día se hicieron varias presentaciones, comenzando con la intervención de Margit Rosen, destacada investigadora del Centro de Arte y Tecnologías de la Información (ZKM) de Karlsruhe, Alemania. A continuación David f. Maulen presentó un breve relato de las relaciones entre arte, ciencia, y tecnología en Chile, a través de las coyunturas de los años 1928, 1945, 1971 y 1988. El resto de la jornada contó con la participación de los destacados investigadores Carlos Pérez Soto, Demian Schopf, y la curadora de la Bienal Kosice, Graciela Taquini. En el mediano plazo la organización de la Bienal dispondrá en extenso estas presentaciones para el acceso público.

 

Inauguración y estructura de la exposición histórica A + C + T

 

La exposición fue inaugurada el día 03 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes, pero antes contó con diversas jornadas de discusión previa, realizadas con la coordinación del colectivo Holon Lab Framework, principalmente en el Centro Cultural de España en Santiago durante el mes de Julio, pero también en otros lugares como el Espacio Fundación Telefónica.


La muestra histórica en sí misma considera principalmente el segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes, y estará expuesta hasta el 16 de noviembre.


Sin duda algunos de sus homenajes más significativos son los que remarcan el importante papel del músico e ingeniero José Vicente Asuar, pionero en el mundo en el desarrollo de la música electroacústica. Seguido de los homenajes al artista e ingeniero Carlos Martinoya, quien es considerado a través de la reconstitución de su Abstractoscopio Cromático, realizado en coautoría con el cristalógrafo Nahum Jöel, expuesto por primera vez en el año 1960, durante la Feria de Artes Plásticas realizada en Parque Forestal donde se encuentra el MNBA. Continúa esta serie de homenajes a otro hito de los Nuevos Medios, con un montaje referido al Instituto tecnológico de la Corporación de Fomento a la Producción (INTEC CORFO), Creado y dirigido entre los años 1968 a 1971, por el ex miembro de la HfG Ulm, por el destacado profesor y diseñador Gui Bonsiepe.


En paralelo Cristián Lira, uno de los artistas participantes, quiso plantear una reflexión sobre el proyecto Cyberfolk, una de las aristas más provocadoras del proyecto de administración descentralizada de la producción a través de transmisión de información en tiempo real, desarrollado en Chile entre los años 1971 y 1973. Experiencia en la que se han destacado las investigaciones de Catalina Ossa y Enrique Rivera a través del proyecto Multi Nodo Meta Game, como también la investigadora norteamericana Eden Medina a través de su libro “Revolucionarios Cibernéticos”.


Completan esta parte de la exhibición el trabajo de visualización de información del colectivo francés Bureau d´Etude, referencia fundamental en este campo, quienes además pudieron estar presentes en Santiago de Chile realizando un inédito taller de tres días.


Completa esta exposición la agrupación ACM SIGGRAPH, quienes constituyen una prolífica comunidad de desarrollo entre las áreas de los Nuevos Medios. Así también se suma a los homenajes una exposición del registro de las intervenciones de la artista Lea Lublin, en el mismo edificio del MNBA de Santiago de Chile, el año 1971. Esta parte de la exposición finaliza con los grabados de la chilena Simón Chambelland, elaborados en los años sesenta en referencia a futurista maquinaria de utilización espacial.
 

Fragmento de texto del investigador David F. Maulen tomado de http://www.ramona.org.ar/node/50190