La chilena Alejandra Pérez (artista ruidista, músico, performer y escritora) participa en la muestra central de la 9ª Bienal de Video y Artes Mediales Chile 2009, evento internacional abierto hasta el 13 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo sede Quinta Normal, Santiago de Chile.
Con la instalación sonora e interactiva “Wiki_del_pueblo: CachUreo? Valparaíso: Pichanga Urbana” –que incluye un mapa en la web en el link http://meipi.org/Valparaiso– da visibilidad a agrupaciones de reivindicación social en un puerto declarado Patrimonio de la Humanidad, pero con varios proyectos urbanos ineficientes o cuestionados. Se trata de un trabajo “vinculado a activistas locales que organizan la resistencia barrial contra los intereses privados y la falta de compromiso del Estado chileno con la ciudad puerto”.
Residente en Valparaíso, la artista suele utilizar medios libres, circuitos electrónicos y textos en sus obras, apelando a imaginarios sociales y la crítica post feminista, la teoría queer y antipatriarcal, vinculándose además a grupos que trabajan en software libre, electromagnetismo, cartografía, radio y televisión por Internet en Chile y varias ciudades de Europa.
En el Coloquio Internacional “Estéticas de la resistencia crítica” –que se realizó la semana pasada en la bienal– la autora dio cuenta de las posibilidades de acción social que se abren al arte a través de las herramientas digitales, más allá de la institucionalidad cultural y del puro esteticismo.
Las herramientas digitales son cercanas a las personas, ya que son utilizadas en la vida cotidiana para comunicar y almacenar información. Potencialmente, ayudan a la comunicación entre la gente. Un sitio Web como http://cerroconcepcion.org/ tiene alto tráfico, convoca y vincula iniciativas en el puerto y cuenta con un grupo muy activo de vecinos que están organizados previamente al desarrollo del blog. El sitio ha reforzado y visibilizado un trabajo comprometido en terreno. Sin embargo, la mayoría del tiempo los medios digitales están dominados por su uso comercial e individualista. En esa lógica me parece que se desarrolla mucho del media art. Abunda el esteticismo y la búsqueda del control absoluto a través de la interactividad entendida como “efecto” en tiempo real.
¿Significan estas prácticas cierta "esperanza" frente a la crisis de un arte que por muy crítico termina siempre manejado por el mercado?
No, para nada. No es ninguna esperanza. Son manifestaciones que indudablemente amplifican nuestras capacidades de comunicación, pero no son una receta. Tampoco creo que todo el arte crítico esté manejado por el mercado. Es decir, es así si aceptamos que todas las esferas de la vida en la sociedad contemporánea están mediadas por el mercado y el capital, pero eso ya lo decía H.Lefebvre (1901-1991, filósofo marxista francés) en 1968.
¿Cómo puede el arte colaborar realmente en las luchas sociales? ¿Las potencia, las encauza, las hace visibles...?
Creo que el arte y el diseño pueden contribuir a convocar, a organizar información y a dar visibilidad a los movimientos sociales. Aunque a veces para ellos es más útil el trabajo voluntario de un abogado o de un arquitecto. El arte y el diseño aportan discretamente; ambos se nutren y revitalizan en contacto con esta dimensión de trabajo y organización social. Por otro lado, hay luchas sociales digitales como el debate por los derechos de autor y las licencias libres. O el software propietario versus el software libre. Esas luchas para mí son muy importantes porque defienden la libertad para informarnos y acceder a la sociedad de la información. Y en estas reivindicaciones hay mucho movimiento en la red y colectivos trabajando en todo el mundo. Por ejemplo, los amigos en Barcelona, giss.tv, que trabajan en la difusión del software libre con herramientas para hacer streaming, transmisión de audio y video en la red.
También hay un problema de definiciones o de visibilidad de este tipo de arte que fácilmente puede ser puro activismo y no "obra de arte"... ¿Cuándo es arte una acción de lucha social?
Es arte cuando decimos “es arte” y realizamos o performamos la práctica en el museo o en otro espacio definido como perteneciente al dominio de las artes. El arte es un acuerdo entre partes hace mucho tiempo. Ya en 1916 el Dadaísmo traía la vida cotidiana al espacio artístico. Luego, mucho trabajo activista puede ser presentado artísticamente, depende entonces de los medios de producción y de los circuitos de distribución. Aunque sea en la calle y no una galería, es la performatividad artística como un acto de lenguaje la que define si es o no arte.
Más información en http://www.bvam.cl/