López Oliva: la poética del desplazamiento
Kirenia Rodríguez Puerto
[…] La declaración de la vastedad del sistema de conocimientos argüidos por el artista, la búsqueda de una pluralidad sígnica en sus obras, y los motivos temático-iconográficos constantes (las máscaras y la teatralidad), junto a la morfología barroca, comprometen –ineludiblemente– las interpretaciones críticas acerca de la creación de López Oliva.
[…] El Caribe y el carnaval han sido los escenarios por excelencia de la máscara en su dimensión cultural y simbólica; desde su acepción primaria como atributo, componente de un atuendo o disfraz hasta su alegoría de la resistencia cultural en la región. […] Las máscaras han devenido motivo artístico con altos valores significantes. Los valores de libertad colectiva, propiciados por las festividades, le atribuyen lecturas asociadas con el travestismo cultural o como atributos para el ocultamiento de verdades subyacentes. […] A su vez, la máscara es también entendida como alegoría de resistencia cultural. La dualidad intrínseca asociada con el individuo portador y con su esencia de ambigüedad o fachada, propicia un modelo de comprensión filosófico-literario de los componentes de la identidad regional caribeña.
[…] Tratadas puntualmente en el Arte Cubano, las máscaras y sus representaciones cobran protagonismo en López Oliva, y reflejan una franja temática poco abordada en el panorama contemporáneo de la isla. En sus propuestas, el Caribe y sus máscaras se muestran desde la percepción filosófica de las esencias humanas, desde la metáfora ontológica; pues como planteara el propio artista: “[…] la realidad es también un carnaval y un teatro.” La máscara no implica el carácter incidental del espacio de apertura o liberación, sino que adquiere la voluntad permanente de existencia y cotidianidad; por tanto, es inherente al hombre. Sus personajes no sólo las portan, también interactúan o prescinden de ellas.
El hombre discurre entre fachadas acorde a los roles sociales y las expresiones vitales. La máscara deviene esencia, más que ornato, aditamento o disfraz y las percibimos a través del prisma de quien las asume como expresión cultural. “En mi caso, mis cuadros no tienen máscaras, sino que sus propios rostros son máscaras; y sí pienso que es misterio, es duda, es aventura, es pasión y también hipocresía, lo más dañino de la especie humana.”
La perspectiva autorreferencial deviene una coordenada analítica importante: la experiencia vital de su infancia, la dualidad artista-crítico o los nexos familiares se expresan como una actitud antropofágica. Su mundo no gira alrededor de la obra, sino que es representado en ella. […]
La Habana, 3 de junio de 2010
Publicaciones relacionadas

Arte por Excelencias recorre ANTIK ALMONEDA 2025
Marzo 28, 2025
Arte por Excelencias recorre ANTIK ALMONEDA 2025
Marzo 28, 2025
Arte por Excelencias recorre ANTIK ALMONEDA 2025
Marzo 28, 2025