Atravesando los interminables olivares de Jaén se llega a Úbeda, una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de Andalucía, declarada en 2003 como Patrimonio de la Humanidad (junto a la cercana Baeza).
Úbeda vivió en los siglos XV y XVI sus mejores días de prosperidad y esplendor, como demuestran sus innumerables palacios y torres que componen en la actualidad uno de los más sensacionales conjuntos renacentistas de Europa; en equilibrio perfecto con otras construcciones de origen árabe, góticos o barrocos.
Y es que su posición estratégica como cruce de caminos hizo que las principales civilizaciones asentadas en la Península dejaran su huella aquí. Esto, unido a la riqueza que emana del mar de olivos milenarios que la rodean (en esta comarca se produce el 15 % de toda la producción aceitera mundial) nos permite disfrutar hoy de casi 50 monumentos y más de otro centenar de edificios de interés.
Al inscribir en la lista del Patrimonio mundial los “Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza”, la Unesco reconoció que estos “ejemplos de diseño arquitectónico y urbano del siglo XVI fueron fundamentales para introducir las ideas del Renacimiento en España” y –por ende, también en la América colonial.
Fotos: @yricardopupo
Publicaciones relacionadas

Arte por Excelencias recorre ANTIK ALMONEDA 2025
Marzo 28, 2025
Arte por Excelencias recorre ANTIK ALMONEDA 2025
Marzo 28, 2025
Arte por Excelencias recorre ANTIK ALMONEDA 2025
Marzo 28, 2025