Pasar al contenido principal
Lourdes Figuera. Veneración por el grabado
12February
Artículos

Lourdes Figuera. Veneración por el grabado

“No podemos borrar ni hacer caso omiso de la muerte, y sin embargo no vivimos en el recuerdo. La vida es siempre nueva; está siempre empezando. La ficción es parte de este comienzo”.

Wallace Stevens

“El arte no imita la vida, crea una vida nueva”

Albrecht Durer

El grabado como fuente creativa

La artista barcelonesa Lourdes Figuera (1953) presenta un conjunto de grabados en la Sala de los Trinitarios de Vilafranca del Penedès, localidad cercana a Barcelona. La muestra se titula De llunes i cràters (De lunas y cráteres), que es la continuación de la serie Un mos de llunes (Un fragmento de lunas).  La sala acoge exposiciones de arte contemporáneo de artistas de reconocida trayectoria y de jóvenes creadores. Está ubicada en la planta baja del antiguo Convento de los Trinitarios que anteriormente fue el Hospital del Santo Espíritu, edificio de estilo gótico-renacentista.

Todas las obras están realizadas con la técnica de la aguatinta. Se trata de un procedimiento que suele emplearse en grandes superficies lisas de color sobre una lámina de cobre a través de un granulado de polvo de resina. Esta técnica la emplearon frecuentemente artistas desde Francisco de Goya a Joan Miró y Pablo Picasso, por nombrar a algunos de los creadores más importantes de la Historia del Arte. De todos modos, Lourdes Figuera también usa otras formas de imprimir como, por ejemplo, el aguafuerte, la litografía, la serigrafia, la lito-offset, el gofrado y el chine-collé (procedimiento de impresión que se basa en adherir un papel tisú en otra hoja de papel más fuerte), lo que corrobora su atracción por la estampación tomando un cariz completamente creativo y original.

Lourdes Figuera es una artista pluridisciplinar, pero no sólo a nivel artístico, sino que ha trabajado en otras disciplinas muy diferentes como son la antropología y la sanidad.  Estudió Antropología Cultural y Sociología en la Universidad de Barcelona, de la que posteriormente ejerció de docente; Diseño de estampados y grabado calcográfico en la Escuela Massana y litografía y serigrafía en la Escuela de Artes y Oficios, más conocida como La Llotja, ambas ubicadas en Barcelona. Amplió estudios de grabado en París y Aguascalientes (México).

Su primera exposición fue en 2001 con motivo de una colectiva en Begues (Barcelona).  Entre los años 2006 y 2008 expuso en Japón, Francia y México. En cambio, su primera muestra individual no fue hasta 2013 en Vinnart, Igualada (Barcelona). Ha participado en diversas ocasiones en el Mini Print Internacional de Cadaqués, que es un premio dedicado exclusivamente al grabado de formato pequeño. Ha realizado libros de artistas de contenido conceptual y minimal.

De Lunas y Cráteres. Entre el cielo y la tierra

Aunque la sala de exposiciones de los Trinitarios disponga de un solo espacio para exhibir las obras, al ser éste de grandes dimensiones y sin ventanales, permite que las piezas puedan colocarse en las paredes con total libertad. En conjunto se exponen una veintena de grabados de gran formato, tres de los cuales están suspendidos en medio de la sala, ya que están grabados por ambas caras, y por tanto es la única manera de contemplarlos.

Como hemos mencionado anteriormente este trabajo es la transición de una serie de grabados precedentes, caso de Un fragmento de luna, que, según la artista, de manera inconsciente, es “una continuidad que me hablaba de un mundo primigenio, atávico, iniciático, hecho de magmas, agujeros y fuego”. 

De todos modos, su obra suele basarse en el medio natural, tanto si se refiere al mar como la tierra. Por ello, algunas de las series se titulan: Mares, Medusas, Orgánicas, Playas, A tocar el agua, Sombras y Un trazo de agua. Se trata de representar la naturaleza de modo muy diverso ya que, al margen del mundo marino o terrenal, todo lo que se relaciona con lo simbólico y cognitivo también tienen su protagonismo. En general, la artista va más allá de que lo que entendemos como tangible para introducirse en un ámbito más orgánico y físico como son lo telúrico y lo cósmico. 

En conjunto cada uno de sus grabados se mueven entorno a la figuración y la abstracción. La idea de movimiento siempre está presente en cada una de sus composiciones mediante círculos, semicírculos y esferas. Por un lado, refleja el mundo sideral a través de la luna, cuyo origen proviene del latín, y que significa luz o ser luminoso, representándola de diversas maneras, o sea, en colores de diferentes tonalidades, aunque predominen los de carácter terroso. Y por otro, cuando se enfrenta al mundo terrenal mediante la aparición de cráteres, o lo que es lo mismo, la explosión volcánica de la que surgen la lava, el humo, la ceniza y otras materias. Hay una mayor variedad, no sólo cromática, sino formal, debido al chorreo o goteo que va descendiendo lentamente por una parte de la superficie del papel. Si se tratará de una obra pictórica, nos referíamos a ella como un dripping, técnica usada per uno de los precursores del expresionismo abstracto americano o action painting, Jackson Pollock. 

La circunstancia de que los protagonistas sean estos dos elementos -lunas y cráteres-, significa que su manera de pensar, o más bien dicho, su idea respecto al espacio, cumple una función espiritual, aunque sea de forma instintiva debido a que sus obras transmiten una gran energía y vitalismo, además de expresar sentimientos y emociones muy profundas.

La artista tiene como referente al poeta estadounidense Wallace Stevens, considerado como uno de los poetas más influyentes de la corriente vanguardista en lengua inglesa. Para él la realidad es fruto de la imaginación, la cual configura el mundo. Por ello, uno de sus poemas expresa muy bien la esencia y el pensamiento de la artista:

(…) las nubes nos preceden.

 

Existía un núcleo fangoso antes que respiráramos.

Existía un mito antes del comienzo del mito,

venerable, expresivo y completo.

 

De este poema surge: que vivimos en un lugar

que no es nuestro y, más aun, tampoco de nuestro ser

y es duro a pesar de los días coloridos.

 

 

Vista de  la muestra De llunes i cràters (De lunas y cráteres)

 

Vista de  la muestra De llunes i cràters (De lunas y cráteres)

 

Vista de  la muestra De llunes i cràters (De lunas y cráteres)

 

Vista de  la muestra De llunes i cràters (De lunas y cráteres)

 

Vista de  la muestra De llunes i cràters (De lunas y cráteres)

 

Vista de  la muestra De llunes i cràters (De lunas y cráteres)