Skip to main content
Opera Gallery Madrid presenta la exposición colectiva ‘Todo está dicho’, un viaje por el arte español de los siglos XX y XXI
26March
Noticias

Opera Gallery Madrid presenta la exposición colectiva ‘Todo está dicho’, un viaje por el arte español de los siglos XX y XXI

Opera Gallery Madrid exhibe‘Todo está dicho’, una ambiciosa exposición colectiva que traza un diálogo multigeneracional entre los principales nombres del arte español contemporáneo, desde Pablo Picasso (1881) hasta Miquel Barceló (1957). La muestra, comisariada con rigurosidad histórica, explora cómo las ideas y la semántica se transforman a través del tiempo, retomando la célebre reflexión del Nobel de Literatura André Gide: “Todo está dicho, pero como nadie escucha, es necesario volver a empezar constantemente”. 

Artistas participantes: 

Elena Asins, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Equipo Crónica, Juan Genovés, Luis Gordillo, José Guerrero, Cristóbal Hara, Cristina Iglesias, Joan Miró, Pablo Palazuelo, Pablo Picasso, Jaume Plensa, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manolo Valdés, Esteban Vicente y Fernando Zóbel. 

Contexto histórico y obras destacadas: 

La exposición arranca con la fotografía La Almarcha de Cristóbal Hara (Premio Nacional de Fotografía), que simboliza la España de posguerra, contrastando con elementos de apertura cultural como la icónica figura de Marilyn Monroe. Este contraste refleja la dualidad de una sociedad bajo una dictadura y su anhelo de modernidad. 

Destacan obras como El Abrazo (1976) de Juan Genovés, emblema de la Transición española; Mecox Pointe (1978) de Esteban Vicente, ejemplo de su evolución hacia el expresionismo abstracto; y Jardin colgante (2024), creada especialmente para la muestra por Luis Gordillo. Además, se incluyen piezas de Pablo Palazuelo (Angular II, 1990) en colaboración con su fundación, y obras de grupos históricos como El Paso, Dau al Set y Equipo Crónica. 

Declaraciones institucionales: 

Belén Herrera Ottino, directora de Opera Gallery Madrid, subraya: “Esta exposición rinde homenaje al patrimonio artístico español a través de artistas que, desde 1945 hasta hoy, han desafiado creencias establecidas. No están todos los que son, pero sí son todos los que están”. Por su parte, María José Salazar, en el texto del catálogo, reflexiona: “Los rasgos que identificaban el arte español en 1900 subyacen hoy como formas de identidad: creatividad e individualidad”. 

Secciones clave: 

- Exilio y vanguardia: Artistas como Picasso y Miró en el París de las vanguardias. 

- Colectivos posguerra: El Paso, Dau al Set y Grupo de Cuenca, que fomentaron la abstracción y el informalismo. 

- Transición y movida madrileña: Obras que capturan la contracultura de los 70-80, con figuras como Miquel Barceló y Jaume Plensa. 

Colaboraciones institucionales: 

La muestra cuenta con préstamos de The Harriet and Esteban Vicente Foundation y la Fundación Pablo Palazuelo, entre otras. 

Sobre Opera Gallery: 

Con sede en París desde 1994 y presencia en 15 ciudades (Londres, Nueva York, Hong Kong, etc.), Opera Gallery es referente en arte moderno y contemporáneo. Representa a artistas como Manolo Valdés y colabora con instituciones culturales globales. 

Información práctica: 

- Horario: Lunes a sábado, 10:00 – 20:00. 

- Entrada gratuita. 

-  Fechas: Hasta el 26 de abril de 2025