La Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.2, titulada Ecosistemas oscuros, amplía su circuito expositivo con la incorporación de ocho destacados artistas visuales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Ecuador y Uruguay. El evento, que se desarrollará del 24 de junio al 14 de septiembre de 2024 en la región de Antofagasta, Chile, reafirma su posición como el principal encuentro de arte contemporáneo del norte del país, organizado por Escondida | BHP y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Artistas incorporados y sus propuestas
1. Silvina Torviso (Argentina): Artista visual, docente y curadora, reconocida por su enfoque en problemáticas ambientales, de género y memoria. Su trabajo, territorialmente situado, se vincula a su participación en la Bienal POSVERSO de Junín (2024).
2. Michel Masson (Brasil): Investigador y artista multidisciplinario, retorna a Antofagasta tras su residencia 2024 en ISLA y Fundación La Tintorera. Su obra fusiona acción, instalación y poesía visual.
3. Sebastián Guzmán (Colombia): Seleccionado en la línea Microbiología de residencias SACO, trabajará con métodos transdisciplinares que integran ciencia y arte.
4. Salomé Restrepo (Colombia): Enfocada en Movimientos Migratorios, abordará temas de género, migración y memoria en su propuesta expositiva.
5. Darwin Guerrero (Ecuador): Ganador del premio SACO tras la XVI Bienal de Cuenca (2023), presentará Juguetes infantiles imposibles, una reflexión sobre lo ingenuo y lo perverso.
6. Xiomara Errázuriz (Ecuador): Destacada por su trayectoria internacional, exhibirá una obra pictográfica en la bienal.
7. Max de Esteban (España): A través de los videos Lamb of god y Cartografía provisional, explorará riesgos de la ingeniería genética y la estética de la extinción.
8. Valentina Cardellino (Uruguay): Arquitecta y artista multidisciplinaria, presentará una instalación sobre viaje y cambio climático.
Evento de alcance global
Con estos nombres, SACO1.2 consolida su participación de cerca de 50 artistas internacionales, cuyas propuestas dialogan con la temática central de Ecosistemas oscuros. Los proyectos abordan desde crisis ambientales hasta migraciones, memoria colectiva y crítica tecnológica, bajo formatos como instalación, video, performance y arte transdisciplinar.
Información adicional
- Sobre SACO1.2: La bienal incluirá exposiciones, residencias artísticas y actividades formativas en Antofagasta y San Pedro de Atacama.
- Boilerplate: SACO es un proyecto cultural que promueve el arte contemporáneo como herramienta de reflexión crítica, con más de una década de trayectoria en Chile y América Latina.
Related Publications

The last Invocation of the 36th Bienal arrives in Tokyo
April 08, 2025