Skip to main content
Día Internacional de la Lengua Materna: Celebrando la diversidad lingüística y cultural
21February
Artículos

Día Internacional de la Lengua Materna: Celebrando la diversidad lingüística y cultural

Cada 21 de febrero, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO en 1999 para promover la conciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural, así como para fomentar la preservación y protección de todas las lenguas habladas en el mundo.

Este día tiene su origen en un triste pero significativo evento ocurrido en 1952 en Bangladesh (entonces Pakistán Oriental), donde estudiantes perdieron la vida defendiendo su derecho a hablar su lengua materna, el bengalí. Este sacrificio nos recuerda que las lenguas no son solo herramientas de comunicación, sino también pilares fundamentales de la identidad, la cultura y la herencia de los pueblos.

En la actualidad, se estima que existen alrededor de 7,000 lenguas en el mundo, pero muchas de ellas están en peligro de desaparecer. La globalización, la migración y la falta de políticas de preservación han acelerado la extinción de idiomas minoritarios, lo que representa una pérdida irreparable para la humanidad. Cada lengua que desaparece se lleva consigo un universo único de conocimientos, tradiciones y formas de entender el mundo.

El Día Internacional de la Lengua Materna nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y revitalizar las lenguas en riesgo, así como a valorar la riqueza que aporta la diversidad lingüística. Es un llamado a la acción para que gobiernos, instituciones educativas y comunidades trabajen juntos en la promoción del multilingüismo y en la creación de espacios donde todas las lenguas puedan florecer.

En este día, celebremos nuestras raíces, honremos a quienes han luchado por preservar sus idiomas y comprometámonos a construir un mundo donde ninguna lengua sea silenciada. Porque, como dijo la UNESCO, "las lenguas son el reflejo de la diversidad creativa de la humanidad", y su preservación es esencial para garantizar un futuro inclusivo y sostenible.