Skip to main content
De la Fundación Carlos de Amberes al Prado: El Martirio de San Andrés de Rubens en exposición
13February
Noticias

De la Fundación Carlos de Amberes al Prado: El Martirio de San Andrés de Rubens en exposición

Con motivo de la rehabilitación y ampliación de su sede, la Fundación Carlos de Amberes ha cedido al Museo Nacional del Prado, durante un año, su obra más emblemática: El Martirio de San Andrés, de Pedro Pablo Rubens (1638-1639). Este impresionante lienzo, que ha permanecido bajo la custodia de la Fundación durante más de 380 años, podrá ser disfrutado por el público en las salas del Prado a partir de finales de febrero. 

Una obra maestra del período final de Rubens 

Considerada como “una de las obras fundamentales de P. P. Rubens en España” por Fernando Checa, exdirector del Museo del Prado, El Martirio de San Andrés es una pieza clave del período final del artista flamenco. La obra, que representa el martirio del apóstol San Andrés, destaca por su dramatismo, su composición magistral y su uso del color, características que la convierten en un ejemplo excepcional del genio de Rubens. 

Además, la obra se exhibirá con su marco original del siglo XVII, elaborado en el taller de Abraham Lers y Julien Beymar, lo que añade un valor histórico y artístico adicional a la exposición. 

Detalles técnicos de la obra 

- Título: El Martirio de San Andrés 

- Artista: Pedro Pablo Rubens 

- Técnica: Óleo sobre lienzo 

- Fecha: c. 1638-1639 

- Medidas del lienzo: 306 x 216 cm (sin marco) / 353 x 265 cm (con marco) 

- Marco: Taller de Abraham Lers y Julien Beymar, siglo XVII. Madera pintada en azul cerúleo con estucos dorados. 

Un préstamo excepcional 

A lo largo de su historia, El Martirio de San Andrés ha salido en contadas ocasiones de la Fundación Carlos de Amberes para ser expuesta en algunos de los museos más prestigiosos del mundo. Sin embargo, desde su creación, ha ocupado un lugar destacado en el altar mayor de la capilla de la Fundación, primero en la calle San Marcos y, desde 1877, en su actual sede en la calle Claudio Coello 99. 

Este préstamo al Museo del Prado permitirá que la obra sea apreciada por los más de 3 millones de visitantes anuales de la pinacoteca, consolidando su lugar como una de las joyas del arte barroco en España. 

La Fundación Carlos de Amberes: mirando hacia el futuro 

La cesión de esta obra coincide con el inicio de las obras de rehabilitación y ampliación de la sede de la Fundación Carlos de Amberes, que se llevarán a cabo a lo largo de este año. El proyecto, que culminará en otoño de 2026, incluirá una gran sala de exposiciones que duplicará el espacio actual, así como un moderno auditorio. Estas mejoras permitirán a la Fundación seguir cumpliendo su misión centenaria y adaptarse a los retos del siglo XXI, ofreciendo un espacio cultural de referencia en el distrito de Salamanca. 

No te lo pierdas 

El Martirio de San Andrés de Rubens es una oportunidad única para admirar una de las obras más importantes del arte barroco en España. Desde finales de febrero, podrás disfrutar de esta obra maestra en las salas del Museo Nacional del Prado, donde se exhibirá junto a su marco original, en un contexto que realza su valor histórico y artístico. 

Información adicional 

- Lugar: Museo Nacional del Prado, Madrid. 

- Fechas: Desde finales de febrero de 2025 (durante un año). 

- Entrada: Gratuita para visitar esta obra en su ubicación temporal.