Una muestra antológica del artista Vicenç Viaplana
Una de las cuatro sedes que posee la Fundación Vila Casas en Catalunya es la de Espais Volart de Barcelona, donde se está celebrando la exposición Vicenç Viaplana, los lugares de la pintura, que ocupa todas sus salas.
Vea además: Vanessa Pey. Identidades ambiguas
Se trata de la muestra más importante dedicada al artista en sus cuatro décadas de trayectoria plástica. Los comisarios son Àlex Susanna y Natàlia Chocarro, directores de Arte y Proyectos Externos de la propia Fundación, respectivamente.
La primera exposición individual de Vicenç Viaplana (Granollers, Barcelona. 1955) fue en 1975 en la galería Ciento de Barcelona, aunque anteriormente ya había participado en diversas performances e instalaciones en su ciudad natal.
Detalles de la muestra
La muestra se divide en varios apartados: desde sus inicios, cuando apostó por el arte conceptual, hasta la actualidad, centrada completamente en el terreno pictórico. Las secciones llevan los siguientes títulos: Urbes, Submergencias, The Lobster Room, Excursión por la incertidumbre, Inventario de límites, Debajo el Sui e In Duce.
También hay un apartado donde se ven una serie de fotografías de su etapa conceptual de finales de los 60, época en la que Granollers junto con Sabadell eran los núcleos principales de esta tendencia pionera en España. En su caso se centró sobre todo en las performances.
Al artista catalán esta retrospectiva le produce una gran satisfacción, ya que “Pensaba que no lo vería nunca. No había despertado el interés de ninguna institución, ni tan solo en mi propia ciudad”. De hecho, no es el único artista al que le sucede esta circunstancia, aunque por suerte existen otros espacios privados que cumplen también esta faceta de mostrar o recuperar el trabajo de un creador consolidado, como es el caso de la Fundación Vila Casas.

En la primera sala se exhiben una serie de obras de grandes dimensiones del período 1986-1989. Realizados en acrílico sobre tela o sobre plancha galvanizada, en las que desde una visión muy personal aparecen paisajes urbanos y construcciones industriales, algunas de ellas destruidas por un incendio. Es una manera de “regenerar la pintura de aquel período”. Son obras que están a medio camino entre el expresionismo y la abstracción.

En cuanto a Submergencias (1990-1996) el artista se adentra en un terreno nuevo como es la indefinición, que Àlex Susanna define como “una niebla impenetrable que se hubiera apoderado completamente de su campo visual”. Son obras monocromas, con menos elementos identificables, pero que serán el punto de partida de su trabajo posterior.
En cuanto a The Lobster Room (1997-2001) se aproxima al terreno fotográfico y cinematográfico. Mediante la incorporación de diferentes capas pictóricas, va creando una atmosfera muy especial, desvaneciendo las formas figurativas supuestamente presentes.
El ámbito de Excursión por la incertidumbre (2002-2012) posiblemente sea la etapa más creativa o que mejor representa su aportación al arte contemporáneo, ya que para Natalia Chocarro se trata de obras “plásticamente muy sugeridoras que evocan unas cosmovisiones de atmósfera líquida que invitan a la contemplación y al pensamiento”.
En Inventario de límites (2012-2015) su obra se va adentrando otra vez en la fotografía y surgen elementos de la naturaleza que luego en el siguiente ámbito afloraran en toda su dimensión, como es el caso de Debajo el Sui (2016-2020). Son telas de gran formato creadas en su estudio de Cànovas e inspiradas en los bosques del Montseny. En ellas se produce un diálogo con la naturaleza. Viaplana lo entiende como “una inmersión y un diálogo con el entorno vegetal (…). Se establece, de repente, una conexión entre la tensión personal y la batalla silenciosa, la lucha por la vida, por la supervivencia de las plantas”.

Finalmente, en el último apartado se exhiben un grupo de dibujos, esbozos y cuadernos personales, donde se pueden ver los inicios de algunas de las obras de la exposición. Asimismo, hay un video en el que el artista explica su manera de entender y experimentar la pintura.
En portada: Vienç Viaplana. Vista general. Serie Excursión por la incertidumbre. 2011
Le puede interesar: Arte de Taiwán en LOOP 2020
Related Publications

How Harumi Yamaguchi invented the modern woman in Japan
March 16, 2022
Giovanni Duarte and an orchestra capable of everything
August 26, 2020