Pasar al contenido principal
Entrega de Premios Mágicos por Excelencias 2025

Premios Mágicos por Excelencias entregados en el marco del Tianguis Turístico 2025

En esta edición participaron 22 estados y 78 Pueblos Mágicos. La votación del público superó los 170 mil votos, y 37 candidatos resultaron finalistas en 13 categorías.
.Jazz_dia_inter

El jazz es el lenguaje del alma. Hoy celebramos su legado y su futuro.

Este día no solo celebra la música, sino también los valores que representa: la inclusión, el respeto y la colaboración entre culturas.
Joven venezolano crea la escultura más grande del mundo dedicada a José Gregorio Hernández

Joven venezolano crea la escultura más grande del mundo dedicada a José Gregorio Hernández

La escultura de José Gregorio Hernández, aún en proceso, destaca por su tamaño monumental y el nivel de detalle que evidencia la dedicación del joven artista.
Untitled, 1992

Amadeo Luciano Lorenzato en el Palácio das Artes: Imaginación Creativa

Organizada por el Departamento de Artes Visuales, esta exposición marca el 30º aniversario de la muerte del artista y reúne 150 de sus obras más representativas.
danza

29 de abril: Día Internacional de la Danza, una celebración del movimiento en Iberoamérica

Esta efeméride busca reconocer la danza como una forma de expresión universal, destacar su importancia en el desarrollo cultural y fomentar su presencia en espacios sociales, educativos y artísticos.
Cartel feria del libro de Bogotá

FILBo 2025: Un encuentro imperdible con España como país invitado

Este evento, uno de los encuentros culturales y literarios más importantes de América Latina, ofrece a sus visitantes una programación renovada, autores de talla mundial y espacios dedicados al diálogo
MODAVISIÓN®

MODAVISIÓN® 2025: inclusión, talento global y un mensaje de paz

Con el lema "La moda se viste de paz", MODAVISIÓN® reivindica la moda como un lenguaje sin fronteras. Este año, contará con la participación de representantes de Europa, Asia y Latinoamérica, con más p
Fotos: Maykel Espinosa

La danza después de la danza

Museo de Céret

Museo de Céret. 75 años mostrando el arte contemporáneo

Se celebra una exposición que evoca la relación que hubo con diversos artistas de gran renombre que mostraron sus trabajos en algún momento en el museo.
ARTE-TEXTIL-WICHI-EN-NUEVA-YORK

Arte textil wichí en el corazón de Nueva York: Claudia Alarcón & Silät exponen en James Cohan

La exposición reúne obras textiles recientes que abordan temáticas ligadas al universo celeste desde una perspectiva ancestral y contemporánea.
Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos

Vuelve a La Habana el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos

En esta ocasión el certamen se propone revalorizar el patrimonio artístico y cultural del Centro Histórico de La Habana, reuniendo a compañías y artistas de Bulgaria, China, España y México.
Zaida del Río

Zaida del Río celebra su Premio Nacional con la exposición "Aliento" en el Museo Nacional de Bellas Artes

Aliento es también un homenaje a la trayectoria vital y artística de Del Río, que desde su primera exposición en el MNBA en 1978 ha mantenido una presencia activa en el panorama de las artes visuales d
Vista de Pinta Lima

Pinta Lima 2025: el arte contemporáneo latinoamericano se reúne en la capital peruana

Del 24 al 27 de abril, Casa Prado en Miraflores será el epicentro del arte contemporáneo en Perú con la edición número 12 de la feria Pinta Lima, antes conocida como Pinta PArC.
Cartel de la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Todo lo que hay que saber sobre la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Cuenta con cerca de 1.500 expositores de más de 40 países y ofrece alrededor de 1.500 actividades culturales: presentaciones de libros, conferencias, cursos, recitales de poesía, encuentros de narrador
Día del Idioma

El español en el arte: Celebrando la lengua que nos une (y nos desafía) en su día internacional

Como dijo Carlos Fuentes: "El español es una lengua que nos une para expresar nuestras diferencias". Que este día nos recuerde que, en un mundo de algoritmos, las palabras siguen siendo nuestro territo